¿Os acordáis?
La serie es de 1988 y los de Antena-3 TV se han enterado ayer...
https://www.vilaweb.cat/noticies/an[....]talunya-del-1988-per-adoctrinament/
No sé que es peor, si esto o la censura del doblaje de Bugs Bunny...
¿Os acordáis?
La serie es de 1988 y los de Antena-3 TV se han enterado ayer...
https://www.vilaweb.cat/noticies/an[....]talunya-del-1988-per-adoctrinament/
No sé que es peor, si esto o la censura del doblaje de Bugs Bunny...
Kate Mulgrew sale en 2 episodios de la serie de la Fletcher, en el primero lo dobla Guiñón, pero en el segundo ("Desde entonces") no, y no la identifico ¿os suena?
Tercera edición, celebrada en la ciudad de la cerámica, en octubre de este 2017. Con hermanos, padres e hijos y demás compartiendo escenario, actores de diferentes generaciones de las dos ciudades. https://m.youtube.com/watch?v=o3BfWiU1fFY
¿Alguien reconoce estas dos voces de Barcelona del año 1972?
- Doris: https://soundcloud.com/user-9031100[....]?in=user-903110043/sets/el-seductor
- Abigail: https://soundcloud.com/user-9031100[....]?in=user-903110043/sets/el-seductor
Doris me suena muchísimo, muchísimo pero no caigo en el nombre.
¿Abigail puede ser Esperanza Navarro?
Este hombre está infravaloradísimo, para mí lleva muchos años a un gran nivel, además no es de los que tiran de "piloto automático". A Sus habituales los dobla de manera diferente, son muy fácilmente diferenciables Denzel Washington, Andy García, Alfred Molina o Van Damme. Su voz además es bonita, entona estupendamente (también en spots televisivos) y tiene una gran dicción. Para mí es uno de los grandes de ayer, hoy y siempre.
JOAQUINA CABALLOL MOREU | 1889 | 1990 | |
EDUARDO CALVO MUÑOZ | 1918 | 1992 | Actor. |
LUIS DE CASTRESANA RODRÍGUEZ | 1925 | 1986 | Novelista y periodista. |
SANTIAGO DEL ANTA FRAILE | 1906? | 1990 | |
MIGUEL FERNÁNDEZ ALONSO | 1914? | 1995? | Actor y cantante. |
MARÍA LUISA FLEISCHNER ROOS | ? | ? | Hermana del director Julio Fleischner. |
MARIANO GARCÍA SANZ | ? | ? | |
MARÍA GIRONÉS NAVARRO | 1908? | 1973 | |
LUIS GOSSÉ DE BLAIN | 1916 | 2001 | Guionista y creador de "Taxi Key". |
CONCEPCIÓN HOMBRÍA BALLESTER | ? | ? | |
JEAN LAWRENCE MOSS | ? | ? | |
EDUARDO LEDDEN TOLL | 1944 | 2015 | |
RAMÓN LLIDÓ VICENTE | 1913 | 1995 | Novelista. |
NINO LUSIETTO TRECCA | ? | ? | |
HELENA MANSO DE ZÚÑIGA Y YOUNGER | 1925 | ? | Madre del clan Maeztu. |
PEDRO MIGUEZ MEIZOSO | 1908 | 1987 | Periodista y asesor de la MGME. |
AURELIO ORTÚZAR MONTILLA | ? | ? | |
BARTOLOMÉ PALLARÉS GIL | ? | ? | |
JUAN ANTONIO POVES HERNÁNDEZ | ? | 1981 | Productor de cine. |
ANTONIO SANTILLÁN ESTEBAN | 1909 | 1966 | Director de cine. |
MANUEL SCHOLZ RICH | 1923? | 2005 | |
VÍCTOR SCHOLZ RICH | 1919? | 1988 | |
ANA MARÍA SILVESTRE PÉREZ | ? | ? | |
Un Guardia Civil con una voz muy "Cinematográfica" minuto 6'04"
En la ficha del re-doblaje de esta peli de Roger Corman avisan que en el año 87 se le hizo un primer doblaje para su edición en vídeo, pero nadie sabía ni siquiera donde se hizo este doblaje. Gracias al aviso de HD, se puede oir un trocito en el programa "La tarde".
http://www.rtve.es/alacarta/videos/[....]rencio-solchaga-07-07-1987/4413339/ (minuto 36)
Por desgracia solamente se oye con claridad un personaje, Mel Welles (Cordero en el re-doblaje) que aquí es ¡Josemari Angelat! así que por lo menos ya sabemos que es un doblaje de Barcelona.
Os dejo muestra de doblaje de una rareza inédita en toda la web, encontrada en formato Super-8. Por desgracia solo esta uno de los episodios.
La casa del Lago (Juan Fortuny, 1959)
Las aventuras de Taxi Key
El 14 de septiembre de 1959 se estrenó en los cines Capitol, Metropol y Bosque, producida por Iquino, Aventuras de Taxi Key, un compendio de tres cortometrajes (que parece ser estuvieron destinados en principio a la televisión) con otras tantas historias del abogado creado por Luis G. De Blain, interpretado por Ricardo Palmerola (protagonista, al fin), a quien acompañó en la cabecera del cartel Inés Alma, una modelo descubierta por Juan Fortuny que debutaba en el cine en ese film incorporando el rol de la secretaria de Taxi Key, Nora . Filmada por tres directores distintos, la película contó con Albert G. Nicolau que se encargó del primero, La mano cortada, con Arturo Buendía, que rodó el segundo, Sombras de un sueño, y con Juan Fortuny que se encargó de dirigir el tercero, La casa del lago. Relataba el primero el caso de una joven heredera que acude al abogado Taxi Key para pedirle ayuda ante el terror al que le someten las visiones de la mano cortada del pariente difunto de quien va a heredar. El notario, en complicidad con el mayordomo (que resultará muerto por su compinche) resultan estar detrás de la macabra trama. El segundo relato habla de los sueños premonitorios del señor Everard, un paciente del psiquiatra doctor Marsal que tiene visiones oníricas de asesinatos que se acaban cometiendo y que, finalmente, ha soñado con el suyo. Comprensiblemente alarmado, el señor Everard acude a demandar el auxilio de Taxi Key. En el curso de la investigación, el doctor Marsal resulta asesinado y, finalmente, queda al descubierto la conspiración que la esposa de Everard había tramado contra su marido, con la complicidad del galeno, a quien ha asesinado. La tercera y última historia, La casa del lago cuenta cómo la joven Elena llama aterrada a Taxi Key para denunciar que ha encontrado a su novio ahorcado en la aislada casa donde vive con su tío, el señor Visconti. Al llegar Taxi Key y su secretaria Nora al lugar de los hechos, el tío de la joven y el médico de la familia les convencen de que Elena sufre un trastorno mental. Cuando ya se disponen a marcharse, la joven les aborda en su coche y les da nuevas pruebas de que realmente se produjo el crimen de su novio, Alberto. Finalmente, Taxi Key averigua que realmente fue Elena quien asesinó a su prometido cuando descubrió que el desventurado iba a dejarla por otra, y que el tío de la desequilibrada muchacha había tratado de encubrirla haciendo desaparecer las pruebas. Al final del episodio, Taxi Key, comprensivo con las enfermedades mentales, ofrece sus servicios de abogado defensor al señor Visconti.
Muestra de doblaje que se eliminara automaticamente en una semana.
¿Cómo se les va la pinza tanto como para poner a Rafael Calvo o a Pulido? ¿No ven que ni pegan ni sus voces se parecen nada? Todo el mundo conoce la voz de Bardem, que no hagan más el ridículo y le pongan a Boixaderas.
Abrí uno de las femeninas, y procedo con las masculinas. A día de hoy los que diría que tienen voces más "estéticas" podrían ser estos: Salvador Vidal, Pere Molina, Miguel Ángel Montero, Gabriel Jiménez, Jordi Boixaderas, Pablo del Hoyo, Daniel García, Juan Logar Jr, Sergio Zamora y José Posada (me dejo unos cuantos seguramente).
Voces de siempre: Paco Valladores, Héctor Cantolla (también podría ir en las actuales), Manuel Cano, Diego Martín, Rafael Navarro, Ángel María Baltanás, Ricardo Solans, José Luis Sansalvador...Excelentes voces todas estas.
Vosotros que tenéis más conocimientos de cine clásico, ¿quiénes os parecen que tenían mejor voz de estilo galán? ¿Alguna voz mejor que la de Cano? Lo dudo, era la voz de galán perfecta.
Ya estoy harto de voces bonitas. Quiero voces repelentes, arrugadas, cazallosas, sucias, groseras, cavernosas, libidinosas...
Hombres: Dani Dicenta, Arturo López, Teófilo Martínez, Ricardo Palmerola, Ramón Langa (en su primera época)...
Mujeres: Eriqueta Linares, Carmen Contreras, Miriam de Maeztu...
Schulmädchen-Report es el título de un libro de 1970 de Günther Hunold , que presentó entrevistas a doce niñas y mujeres jóvenes de entre 14 y 20 años acerca de su sexualidad. La adaptación epónima de la película del productor Wolf C. Hartwig , que llegó a los cines de Alemania Occidental en el mismo año, tuvo tanto éxito que se produjeron doce secuelas hasta 1980. Las películas, traducidas a 38 idiomas, se consideran la producción cinematográfica alemana más exitosa hasta la fecha con 100 millones de espectadores. La primera parte fue una de las cinco películas alemanas más exitosas con alrededor de seis millones de espectadores.
Esta es la lista de los títulos estrenados y/o editados en España de estas
1- Schulmädchen-Report: Was Eltern nicht für möglich halten (1970) -> Creo que no se edito en España
2- Schulmädchen-Report 2: Was Eltern den Schlaf raubt (1971) -> Creo que no se edito en España
3- Aprobadas en sexologia (1972)
4- Colegialas perversas (1972)
5- Lo que los padres deberian saber (1973)
6- Sexualidad en las aulas -
7- El sexo que viene (1974)
8- Una edad peligrosa (1974)
9- Iniciación sexual en adolescentes (1975)
10- El sexo sentido (1976)
11- Sobresaliente en erotismo (1977)
12- Ansias de placer ->
13- Sexualidad peligrosa (1980)
En negrita las dos que tienen doblaje en castellano (gracias a la gente de Exploradores) y que dejo muestras del mismo para que hagais ficha si asi lo deseais.
1958
1964
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1979
1980
1981
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1992
(1) Redoblada para su edición en vídeo.
(2) Se trata de un redoblaje de TVE, el original se hizo para la edición en vídeo de un montaje resumido.
(3) Se dobló en España a partir de una temporada posterior.
(4) Redoblada para TV posteriormente.
Javier Roldán es el rey de esto, se adjudica mil personajes de esos que aparecen poco, y es un puto empacho escucharle en una serie sobre la guerra fría doblando igualmente a rusos y americanos, al locutor de turno, al marido de aquella señora, al tipo que pregunta la hora...
Joder, ya está bien, ¿no? Un poco más de seriedad. ¿Quién le adjudica doblajes a este tipo? Que deje de hacer estas chapuzas o que alguien le eche a la puta calle.
Esta serie cutre-simpática tiene un doblaje bastante bueno para ser tan barata. Aparte de María Jesús Nieto, que dobla a la protagonista (una mezcla de Indiana Jones y Lara Croft), tenemos a Iván Muelas doblando al ayudante miedica que se pone nervioso cada vez que ve un escote, y a Isabel Fernández Avanthay doblando a la secretaria, una chica super tonta y superficial llamada Claudia con voz como de niña pequeña, ¡cómo se mete Avanthay en el papel! Me encanta.
Como los vinos, cuanto más veterano, mejor dobla este hombre. Estaba muy cabreado con los doblajes de varias series que sigo, pero he recuperado un poco la fe en el doblaje gracias a Vicente. La segunda temporada sólo ví Better Call Saul en inglés, por lo que esta temporada volvía a encontrarme con Mike (Jonathan Banks) doblado, sin Sanchidrián y muy temeroso. Y Vicente Gil no es que me haya gustado, me ha emocionado. Doblaje fantástico, gran acierto de Alejandro Martínez.
... no podría ser la misma que dobla a Yun Chung-Yueh en la película "Conspiración de Shaolín"? | |
¡Qué mosqueado estoy! |
The Assassination Run (La senda del asesino, 1980) Serie TV de la BBC
Esta mini serie (parece ser que fuerón tres episodios de 50' cada uno) tuvo cierto éxito en la Tv británica, incluso llego a tener una secuela. No recuerdo que se emitierá en España y parece que no lo fué (y eso que se rodo casi integramente aqui). La BBC la editó en VHS, supongo que haciendo un remontaje, y este si que fué editado directamente en video en España y a mi entender con un doblaje bastante potable. Os dejo una muestra del doblaje para hacerle ficha si os parece bien.
Como siempre, el enlace se eliminará automaticamente en una semana.
PD.- Recuerdo el año de produccion y rodaje de la serie (1980) para que no os descoloque la cabecera de la serie.
El cambio se produjo un año después en 1981.
Me dicen que la voz de Jonathan Pryce en el trailer de "El carnaval de las tinieblas" (pero no en la película) (0,15 y 0,30)
podría ser el mismo que dobla a John Ritter (el de "Apartamento para tres") en la película "El vuelo de los dragones"